jueves, 28 de abril de 2011

Conversatorio: Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia


Conversatorio: Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia


Título: Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia
Fecha y hora: Viernes 29 de abril, 8:00 – 10:30am
Lugar: Transmisión web en http://www.colombiaenaccion.gov.co/envivo
Temas a tratar (documento completo al final de la página):
  • Acercamiento a una contextualización del empleo rural en Colombia
  • Situación y prospectiva del empleo y el desarrollo del sector rural en Colombia: Bases de Gobierno para el periodo 2010-2014
  • Dedicación a la producción para el autoconsumo: dificultades en el concepto y su medición
Ponentes:
Pablo Ariel Gómez MartínezDirector Unidad Estratégica de Inclusión Productiva
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional
Jaime Forero Álvarez
Profesor Titular e Investigador del Instituto de Estudios Rurales
Pontificia Universidad Javeriana
Martine Dirven Eisenberg
Experta Internacional en temas de Empleo, Desarrollo Social Rural y Agroindustrial
Gerhard ReineckeEspecialista Principal en Políticas de Empleo
Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina
Organización Internacional del Trabajo (Chile)
Descripción:
Con el fin de llegar a recomendaciones y acciones que logren articular el trabajo de las organizaciones en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la mañana del viernes 29 de abril se estará llevando a cabo el primer conversatorio de una serie de charlas que Acción Social espera realizar a lo largo de este año dedicadas a la reflexión integral de este tema.
La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN  se consolidó en el 2008 con el objetivo de garantizar que toda la población colombiana pudiera disponer, acceder y consumir alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad. Para cumplir con dicho objetivo se han adelantado acciones encaminadas a comprender y adaptar la integralidad de la SAN por parte de todos los organismos del gobierno que tienen relación con el tema.
En este sentido, Acción Social ha procurado instaurar una serie de espacios de reflexión y análisis en torno a las intervenciones y conceptualización de la seguridad alimentaria y nutricional, con el fin de obtener una serie derecomendaciones que permitan a los entes gubernamentales del nivel nacional y territorial una acción articulada, con resultados comprensibles y de impacto en la población de mayor pobreza y vulnerabilidad en Colombia.
En cumplimiento de lo anterior, para el 2011 se planearon una serie deConversatorios multidisciplinarios en donde se diera la participación de las entidades nacionales rectoras en los temas y surgieran recomendaciones de pate de los expertos internacionales que aporten en el fortalecimiento de estas políticas públicas.
El primer conversatorio estará entonces dedicado al tema: “Empleo como un determinante para el desarrollo rural en Colombia”, y se espera que las conclusiones obtenidas allí orienten a los entes gubernamentales hacia el desarrollo de capacidades y la superación de la pobreza extrema en la población colombiana.
El evento se llevará a cabo el día viernes 29 de abril de 2011 en la sala de juntas de la Representación del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, entre las 08:00am y las 10:30am., y contará con la participación de tomadores de decisión de entidades gubernamentales, internacionales y de la academia, expertos en el tema de Empleo desde el ámbito técnico, práctico y conceptual.
Encontrará en el documento adjunto la programación completa del evento, los invitados a participar en el conversatorio y podrá obtener mayores datos sobre el tema a tratar.

lunes, 25 de abril de 2011

Columna: ¿Será la hora de los trenes?

Columna: ¿Será la hora de los trenes?
En 10 años nos estaremos lamentando de no haber empezado a habilitar las vias ferreas 20 años atrás. Buena columna cristian

http://bit.ly/hQxp4J
Enviado desde un dispositivo BlackBerry® de Tigo

Colombia come ‘por fuera'

Colombia come 'por fuera'

Hoy vivimos una crisis alimentaria agravada por cuenta de los altos costos de los alimentos y la emergencia invernal.

La independencia alimentaria comienza por la casa. No solo nuestro "colombia urbano" depende de alimentos foráneos; nuestra población campesina, de quien dependemos en gran medida para el abastecimiento de los pocos productos nacionales que consumimos, también depende de alimentos de fuera de la cerca.

Uno de los grandes retos si queremos empezar a tener independencia alimentaria es incentivar la producción de alimentos para el autoconsumo, tanto en nuestra población campesina, como en la población mas vulnerable de la zona urbana.

Les dejo el link de portafolio de donde saque la foto

http://www.portafolio.co/negocios/colombia-come-'-fuera'
Enviado desde un dispositivo BlackBerry® de Tigo

sábado, 23 de abril de 2011

lunes, 18 de abril de 2011

Asi acabaron las Palmas del domingo de ramos

Asi acabaron las Palmas que regalaron o compraron el domingo de ramos. Esto de la toma de conciencia si es bien dificil. A ver si a la proxima se animan a sembrarlas
Enviado desde un dispositivo BlackBerry® de Tigo

miércoles, 13 de abril de 2011

Clean up the world

Comparto esta campaña porque me gustan las iniciativas de gente que con pequeñas acciones hace cosasd ´para demostrar que se puede pensar y hacer las cosas de manera diferente. Bien por David y si lo quieren ver sale el domingo próximo a las 6pm por NATGEO

 

Embarcación hecha de botellas de plástico cruzó el Pacífico / 'Plastiki' to Set Sail

La nave "Plastiki" zarpó de San Francisco el 20 de marzo y llegó a Australia tras una travesía de 14,816 km en 128 días.

 

http://www.cleanuptheworld.org/es/Inscripcin/perfil---david-de-rothschild-.html

 

 

 

viernes, 8 de abril de 2011

¿Cuántos tipos diferente de tomate existen? ¿Mil? ¿Dos mil? Muchos más:

Averigualo en el siguiente link

Y que quede claro que el tomate es una planta americana de la familia de las solanaceas (como la papa) y que los italianos y el mundo no lo consumirian si no lo hubieran llevado de aca

http://www.muyinteresante.es/icuantos-tipos-de-tomate-hay?utm_source=twitter&utm_medium=socialoomph&utm_campaign=muy-interesante-twitter&utm_content=twitter+user+view
Enviado desde un dispositivo BlackBerry® de Tigo

jueves, 7 de abril de 2011

La Agricultura y la Nutrición, Hambre oculta

La Agricultura y la Nutrición

Hambre oculta

¿Cuánto la agricultura puede realmente mejorar la salud de las personas?

 

 

http://www.economist.com/node/18438289

 

 

Andres Alvarez Orozco

Acción Social - Presidencia de la República

Asesor Nacional - Programa Red de Seguridad Alimentaria - ReSA®

e-mail: Andres.Alvarez@accionsocial.gov.co

Teléfono: 5961050 Ext 7929 Bogotá D.C.

Celular: 300 6914226

 

Piensa diferente:
 

Por cada Kilogramo de papel utilizado , se emiten 648 gramos de CO2 al aire.

Piénsalo antes de imprimir este correo. Deja una huella positiva

 

 

 

martes, 5 de abril de 2011

Título: Mercadeo-La última moda, Articulo Impreso

Las compañías colombianas de alimentos están apostándole a la venta de productos funcionales. ¿Qué tanta acogida tienen realmente?

http://www.dinero.com/edicion-impresa/mercadeo/ultima-moda_85997.aspx

Enviado desde un dispositivo BlackBerry® de Tigo