Cómo funciona el sistema ambiental de Colombia? En resumen:
Laguna de Fúquene está en riesgo de desaparecer
Gobiernos nacional y locales piensan que las CAR deben ser las responsables.
Las CAR así sean buenas o malas no tienen respuesta, ni plata. "Algunas" solo burocracia.
Se hacen Conpes que no sirven para nada.
Las comunidades exigen "abandono del estado" sin eco.
Y el gobierno nacional tiene el descaro de andar dándole licencias de intervención al que le haga loby del fino (del que le gusta al presidente de ecopetrol que no habla sino con sus iguales)
Ah me falta el Minambiente. Ese no sé qué hace.
Así funciona el sistema ambiental de Colombia #solollamolaatencion
No solo hace falta ver el mundo de manera diferente, sino además hacer las cosas de manera diferente. Necesitamos nuevas lógicas que nos permitan cada vez hacer lo mejor posible. #solollamolaatencion
jueves, 28 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
El #FenómenoDelNiño aún no acaba, a pesar de que se diga que "el tal fantasma del racionamiento ya no existe". Y ya viene el #FenómenoDeLaNiña. "Habrán nuevos escándalos, que taparán otros escándalos, que luego serán tapados con otros" #solollamolaatencion
El #FenómenoDelNiño aún no acaba, a pesar de que se diga que "el tal fantasma del racionamiento ya no existe". Y ya viene el #FenómenoDeLaNiña. Ver link
Más o menos termina por allá en Junio-Julio y yo #solollamolaatencion sobre algunos puntos:
1. Decir que "el tal fantasma del racionamiento ya no existe" es una noticia centralista (como todas en nuestro país). Como las noticias que salen son de lluvias en el centro y oriente del país, extrapolamos a la dimensión de país y todo está bien.
La Guajira sigue llevada, la Costa Atléntica sigue llevada, San Andrés está en situación de "calamidad ambiental" por la sequía.
El Niño no es ausencia de lluvia, sino disminución del régimen de lluvias y ahora tenemos lluvias, pero no las suficientes.
2. El #FenomenoDelNiño no solo afecta al sector energético. Los ecosistemas y regiones que no tienen capacidad de resiliencia frente a este (mmm que me parece que son todas precisamente por nuestras malas prácticas ambientales) se golpean fuerte. Vamos a hablar por mucho tiempo de daños ecosistémicos producto de este fenómeno que golpean todas nuestras actividades.
3. La probabilidad del #FenomenoDeLaNiña aumenta, sobre todo porque históricamente una Niña siempre viene detrás de un Niño. La lluvias del segundo semestre serán más altas y aún no se dice hasta cuando se prolongará el fenómeno. Si el Niño fue tan largo, que debemos esperar de la Niña?.
4. Unámos el punto 1, 2 y 3. Una situación de sequía (sumado a Malas prácticas ambientales) hace que el suelo quede desnudo y expuesto. Vienen las lluvias (con la Niña podrán ser Más lluvias) y se arrastra el suelo. No será que debemos esperar una Niña con grandes catástrofes ambientales y de grandes afectaciones a la población?
5. Mi mayor llamado de atención. No hablo en condición de experto porque no lo soy. Simplemente me parece que de lógica podemos estar esperando un segundo semestre con desastres, con más fantasmas y mayores desaciertos. Porque lo que sí es claro, es que cuando reaccionemos a la Niña será tarde.
Sólo una pregunta para demostrar la falta de previsión. De lógica si no llueve, las poblaciones se asientan en las riveras de los ríos, los mismo ríos que traerán riadas en el segundo semestre. a quién le toca o quien está haciendo el control de esos asentamientos para prevenir las catástrofes de la niña?
Esperamos mucho del estado, de la institucionalidad y no nos damos cuenta que el estado y la institucionalidad somos todos. Y el gobierno actúa como si fuera el todo. y al final solo le cobraremos al gobierno.
"Habrán nuevos escándalos, que taparán otros escándalos, que luego serán tapados con otros" #solollamolaatencion
viernes, 1 de abril de 2016
Hasta que la indignación pública no se haga efectiva, el hambre será un artículo de renta en Colombia #solollamolaatencion
Yo no había visto este vídeo. Pero lo que veo después del escándalo es que se está haciendo lo mismo que con todos los escándalos. Declarándose indignados y pasando la pelota a la siguiente instancia.
Si seguimos con soluciones de pasar papeles de un escritorio a otro para que aumente simplemente el morro del último en la cadena, van a seguir pasando estas cosas.
Hasta que la indignación pública no se haga efectiva acá van a seguir alimentándose solo a las mafias que se lucran con las licitaciones públicas. Pues esta solución solo ha demostrado que es la mejor forma de ser corrupto (solo ver con este video que se aprovechan del hambre y la mercantilizan, corrobora esto).
Por eso escribo esto y me declaro indignado por este hecho y por la manera en que se mercantiliza el hambre en Colombia.
Para esto también se debería hacer un consejo de seguridad. Lentamente nos matan a nuestros niños.
Hasta que la indignación pública no se haga efectiva, el hambre será un artículo de renta en Colombia #solollamolaatencion
Fuente de la noticia: El video de entrega de refrigerios en Aguachica que genera indignación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)