En el primer proceso de paz que hubo en Colombia en 1953 a cada desmovilizado "les entregaron un hacha y un machete. Los que firmaron primero alcanzaron a recibir una libra de café".
Mis hombres me preguntaban que qué íbamos a hacer. Yo les respondí: ‘Esto se acabó; cada uno váyase para donde pueda’. Muchos lloraban: unos porque se sentían libres y otros porque no sabían qué hacer”, relató Barreto.
Creo que aún hoy todavía no sabemos cosas como: que se entrega, que se negocia, que se perdona, que se gana, que se pierde, que se debe cambiar o que debe pasar después de un proceso de paz.
La discusión de los que solo hablan de la negación y de lo que no estamos dispuestos a dar, a entregar y a negociar ya nos debería saber a cacho. (mas si esta discusión se usa en aras de agarrar votos)
Por donde deberíamos empezar? Quizás por reconocer individual y colectivamente lo que estaríamos dispuestos a dar y lo que haríamos en el postconflicto?
La historia que nos cuentan los abuelos de las revoluciones de Colombia nos debería tocar el alma #solollamolaatencion
http://www.eltiempo.com/politica/hablan-los-miembros-de-la-desmovilizada-guerrilla-de-los-llanos_13076077-4
No hay comentarios:
Publicar un comentario