Ya terminó la copa confederaciones en Brasil, una que definitivamente llamó la atención del mundo como abrebocas para la próxima copa mundial del próximo año. Pero además, llamó la atención el tema de la situación de inequidad que enfrentamos cuando con tanto orgullo hablamos de fútbol.
Mucho se ha hablado estos días sobre la gran inversión que hará Brasil para la copa mundial estimada en unos 30 billones de dólares, más de lo que costaron las tres anteriores juntas. En este video viralizado en las redes, una chica brasilera manifiesta sus razones para no asistir al mundial de fútbol:
Más de un millón de brasileños se volcaron a las calles de todo el país el 20 de junio en las mayores manifestaciones en dos décadas, indignados por el alza del precio del transporte público, la corrupción de la clase política y los gastos millonarios en la Copa Confederaciones y el Mundial 2014, en vez de destinarlos a salud y educación. Ayer durante la final hubo miles manifestando su descontento. Ver más
Pongamos en consideración la inversión social de Colombia: Para el 2013 el congreso aprobó la suma de 43 billones de pesos, la más alta de la historia. Algo así como 22,2 billones de dólares. Quiere decir que en este evento Brasil va a gastar 1,3 veces el gasto social de nuestro país para este año.
El Gobierno Brasilero se defiende argumentando que quedarán obras, inversión social y empleos. Pero empleos durante la copa significan empleos sostenibles a largo plazo? No será que cuando un país se pelea la copa se está dando un simple lujo?
Pero además ir al mundial es de lujo. Debes invertir entre 15 y 50 millones de pesos colombianos, de acuerdo con el plan que elijas. El fútbol se está convirtiendo en un espectáculo suntuoso para el cual muchos colombianos seguro se endeudarán. Pero como no si es la copa del mundo!
Pero algunas cifras del fútbol también denotan exageración e inequidad:
Antes de 2004, ni el Barcelona, ni el Real Madrid habían llegado a invertir más de 1 millón de Euros en jugadores. A 2012 el Barcelona había invertido 244 millones de Euros en jugadores y el Real Madrd había invertido 501 millones de Euros. Estos equipos se han gastado en jugadores más de 1,37 billones de pesos colombianos en los últimos 8 años.
Hemos escuchado que Falcao ganará en su nuevo equipo unos 4 millones de pesos por cada hora del día. Lo que lo convierte en el cuarto jugador mejor pagado del mundo. Y podríamos citar más cifras pero no es el caso.
Todos los días tratamos de aislar en los medios los problemas tan graves como la violencia entre hinchas, argumentando que son problemas de intolerancia. Sin pensar ni en la causa de esta, ni en la responsabilidad de la dirigencia deportiva para encausar de buena manera la movilización social que genera un equipo a través de su hinchada. Claramente estamos hablando de problemas de inequidad.
Hoy Brasil se ha levantado ante el mundo clamando equidad y ha pasado la bola a sus legisladores sembrando balones frente al congreso "para que reflexionen sobre lo que van a hacer a partir de ahora".
No trato de satanizar el fútbol, pero este ha dejado de ser un símbolo de salud y de unión entre pueblos a convertirse en un símbolo de la inequidad social.
El fútbol ha ganado nuestra atención, ya es hora de que además nos ponga a pensar. #solollamolaatencion
No hay comentarios:
Publicar un comentario