martes, 25 de octubre de 2011

Manizales en crisis


Una emergencia como la de Manizales por el agua, además de invitarnos a la solidaridad, debe invitarnos a someter a escrutinio muchas de nuestras maneras de hacer las cosas y a preguntarnos cosas como:

Cuántos nacimientos hemos descubierto a nuestra vista en la última semana?
Porqué en una zona de abundancia dependemos de un solo tubo?
A donde va toda el agua que corre por nuestras lomas?
Cuánto vale potabilizar un metro cúbico de agua?
En qué otras actividades gastamos el agua potabilizada para el consumo?
Habrán alternativas para usar el agua lluvia, el agua de escorrentía el agua de nacimientos en usos domésticos que requieren agua no potable?
Sabían que tengo parceros en Quibdó que viven solo del agua que recogen en sus techos por la lluvia?
Que hacemos para conservar el agua?

y si seguimos bajando por el tubo...

El agua que profesamos como una de las mejores del mundo, como se la entregamos a los que están abajo de la cuenca?

y volvamos aguas arriba?
será que el agua de manizales es para toda la vida?
será que las actividades que hacemos en la parte alta de la cuenca permiten retención de agua para épocas secas?
Porque será que todas las imágenes que vemos estos días sobre las reparaciones muestran zonas de reserva llenas de potreros?
No será que esta crisis la veremos en unos años en forma de racionamientos por falta de agua?

Muy larga la pastoral.. pero la invitación es simple. "Manizales tiene la oportunidad de convertirse en ciudad líder en conservación del agua"

No hay comentarios:

Publicar un comentario