miércoles, 29 de julio de 2015

Siempre mi postura frente al cambio climático siempre será: "antes nos decían que había que reducir el impacto por que venía, luego que había que mitigarlo porque llegó, ahora nos dicen que nos adaptemos porque se quedó el cambio climático... Y yo digo: Por Dios, y nuestros abuelos no lograban pues que naciera el agua en sus fincas?" #solollamolaatencion




NOAA, la agencia atmosférica y oceanográfica de los Estados Unidos, anunciaba desde muy temprano el año pasado (más o menos febrero) un fenómeno del niño largo, aunque no muy fuerte. Incluso decían que se prolongaría hasta entrado este año. (yo mismo di lora de eso por redes todo el año pasado). 

También recuerdo que en Colombia no se escucharon pronunciamientos ni del IDEAM ni de nadie más, solo hasta el último semestre del año pasado cuando ya El Niño estaba consolidado sobre un 60% de probabilidad de ocurrencia, pero se decía que iba a ser moderado (esto en Colombia quiere decir: "llegó diciembre con su alegría no pare bolas siga rumbiando")

Ahora nos lamentamos de que regiones enteras están sufriendo. Pero además, como en Bogotá llueve, tampoco vemos noticias alarmantes porque las noticias son de Bogotá. Somos un país centralista hasta en noticias.

El Niño es un fenómeno normal y tiene niños irregulares también, pero no nos acordamos (se nos olvidó también la hora Gaviria o el calor del 97). Pero además seguirá siendo más irregular por efectos de la deforestación, el cambio climático...

Acá viene mi preocupación en mayúsculas, porque siempre nos debemos preguntar: "¿SI ESTE ES EL NIÑO, CÓMO SERÁ LA NIÑA?"

Hasta que no hagamos discusiones nacionales y regionales sobre este fenómeno y nos sentemos a discutir todos cómo debemos evitar desastres, como estar alertas y cómo prepararnos, seguiremos sufriendo lo que vendrá.

Siempre mi postura frente al cambio climático siempre será: "antes nos decían que había que reducir el impacto por que venía, luego que había que mitigarlo porque llegó, ahora nos dicen que nos adaptemos porque se quedó el cambio climático... Y yo digo: Por Dios, y nuestros abuelos no lograban pues que naciera el agua en sus fincas?"

La postura al cambio climático y sus implicaciones, siempre debe ser de aprovechar nuestra capacidad de regeneración, "actuando" y no porque no estemos en la lista de los países emisores de carbono, nos tenemos que hacer los de la vista gorda. Colombia tiene mucho por hacer...

Pero como siempre yo #solollamolaatencion