No solo hace falta ver el mundo de manera diferente, sino además hacer las cosas de manera diferente. Necesitamos nuevas lógicas que nos permitan cada vez hacer lo mejor posible. #solollamolaatencion
miércoles, 18 de julio de 2012
Libre acceso a la ciencia pública
El conocimiento vale mas cuando llega al nivel de #conocimientopublico que en propiedad de pocos #solollamolaatencion http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/17/actualidad/1342504142_716017.html
martes, 10 de julio de 2012
A propósito de la publicación de Guillermo Maya del 5 de junio en el tiempo:
TLC: Gordos, enfermos y desempleados
Para recordar el riesgo inminente al que estamos sometidos pongo algunos datos de la ENSIN 2010 que comparé con datos de proyección de la población del DANE a ese año:
En 5 años la desnutrición bajó en Colombia, pero...
• La prevalencia de sobrepeso u obesidad en niños de 5 a 17 años ha aumentado un 25,9% en el último quinquenio. 1 de cada 6 niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad. A mayor estrato aumenta la obesidad. (o sea que más de 2,1 millones de niños son obesos)
• En adultos Uno de cada dos colombianos presenta exceso de peso (o sea tenemos unos 14 millones de colombianos adultos con sobrepeso)
• El 62% de las mujeres (esto es unas 9 millones de mujeres) y 39,8% de los hombres (unos 5,4 millones de hombres) tienen obesidad abdominal, un gran factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares
• 1 de cada 3 colombianos no consume frutas diariamente (más de 9,3 millones de colombianos)
• 5 de cada 7 colombianos no consume verduras y hortalizas diariamente (es más crítico en menores de 18 años)
• 1 de cada 4 colombianos consume "comidas rápidas" semanalmente (más de 7 millones de colombianos)
• 1 de cada 5 colombianos consume gaseosas o refrescos diariamente (más de 5,6 millones de colombianos), y 1 de cada 2 los consume semanalmente (unos 14 millones de colombianos)
• 1 de cada 7 colombianos consume alimentos de paquete diariamente (más de 4 millones de colombianos), y 4 de cada 9 los consumen semanalmente (más de 12,4 millones de colombianos). Esto es más crítico en niños y adolescentes en edad escolar.
• 1 de cada 3 colombianos consume golosinas y dulces diariamente y otro porcentaje similar los consume semanalmente (más de 9,3 millones de colombianos)
• ¡Solo 1 de cada dos colombianos cumple con las recomendaciones de Actividad Física (tiempo libre más transporte)! (o sea tenemos unos 14 millones de colombianos que no hace ejercicio como se debiera)
Yo no sé si el ejercicio de comparación tendrá rigor científico pero como sea me quedo paralizado…
Pero además me hace pensar… si sumamos tantos colombianos con malos hábitos, cuánto valdrá anualmente la dieta en alimentos hipercalóricos como comidas rápidas, gaseosas y refrescos, alimentos de paquete, golosinas y dulces (que llegan de afuera), en comparación con la dieta en frutas, verduras y hortalizas (que se producen en nuestro país)?
#solollamolaatencion
Fuentes: ENSIN 2010 y DANE – Proyecciones de población del CENSO 2005
Suscribirse a:
Entradas (Atom)